miércoles, 2 de junio de 2010

Tesis: Depresión en madres y/o esposas de emigrantes a los Estados Unidos originarios del municipio de San José Acatempa Jutiapa



UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

Facultad de Psicología
Centro Universitario Antigua Guatemala
Psicología Clínica

Helen María Mercedes Pineda Corleto
0724-05-13849






Depresión en madres y/o esposas de emigrantes a los Estados Unidos originarios del municipio de San José Acatempa Jutiapa 




Introducción

Los índices de emigración en Guatemala van en aumento cada día pese al incremento de las deportaciones, esto debido a la necesidad existente de mejorar su calidad de vida, que por diversas razones como desempleo, pobreza, exclusión por analfabetismo u otras, no han podido obtener en su lugar de origen.

El lector podrá encontrar información de la depresión como un factor que afecta a las esposas y/o madres de emigrantes a Estados Unidos, siendo el principal objetivo describir los niveles de depresión que están manejando dichas mujeres, ya que este fenómeno no sólo afecta a los emigrantes sino también a los familiares que los ven partir y quedan esperando su regreso.

La investigación está constituida por cinco marcos en los que se describe ampliamente la investigación y sus resultados. Primero, marco conceptual, trata el tema de forma general y se hace mención de otros estudios relacionados con el tema. Segundo, marco teórico, se encuentran los fundamentos teóricos de la depresión, sus causas, síntomas, tratamiento, así como lo que es emigración, causas, diferencia entre emigración e inmigración, leyes actuales que regulan la migración, porcentaje aproximado de emigrantes en el país. Tercero, marco metodológico, se detallan los objetivos que se pretenden alcanzar con la investigación, así como las respectivas hipótesis con sus variables, se detalla la muestra e instrumento de evaluación, en este caso se tomó como muestra a 40 mujeres de 20 a 50 años de edad madres y/o esposas de emigrantes a Estados Unidos del municipio de San José Acatempa Jutiapa, siendo evaluadas con el test Escala de Autoevaluación de Zung. Cuarto, marco operativo, se describe la técnica de recolección y procesamiento de información. Quinto, marco administrativo, se detallan los recursos y presupuesto requerido para la investigación.


I. MARCO CONCEPTUAL
1.1 Antecedentes

Las migraciones representan uno de los fenómenos que afecta a la mayoría de los países en el mundo. En Guatemala miles de guatemaltecos emigran a Estados Unidos buscando una oportunidad de mejorar la calidad de vida de su familia, dejando a sus hijos, esposas, madres, únicamente con la esperanza de recibir la noticia de que llegaron bien.

San José Acatempa es un municipio del departamento de Jutiapa de Guatemala, donde últimamente se ha observado este fenómeno con mayor frecuencia, aproximadamente el 50% de hogares cuenta con familiares que han emigrado hacia los Estados Unidos, en su mayoría de sexo masculino, esto conduce a que la mujer tome el liderato del hogar, haciéndose cargo del cuidado y educación de sus hijos, finanzas del hogar y del cuidado la casa en general. Este panorama se vuelve más fuerte cuando los emigrantes son el esposo e hijos mayores, ante esto la madre-esposa se ve obligada a realizar esfuerzos dobles para mantener la homeostasis familiar con la familia que se quedó dependiente de ella, todo estos estresores hace que la mujer tenga poco o ningún tiempo para ella.

Parfit (1998), de la revista Nacional Geografhic, en el artículo La gente se mueve en silencio. Habla referente a la migración de miles de personas que rara vez son tan repentinos y notorias, pero es un fenómeno que ocurre diariamente en todo el mundo y que medida que el tiempo se acerca a su fin, la migración con su inevitable agitación económica y política, ha sido llamada “uno de los grandes retos del siglo”, siendo mucho más que eso, es una aventura que influirá en el moldeamiento de cada sociedad.

Lopic (2000) en la tesis que lleva por nombre Depresión y autoestima baja llega a la conclusión que la depresión es una alteración del estado de humor y ánimo por desajustes químicos y fisiológicos, siendo el origen de este trastorno de carácter biológico, psicológico y social.

National Institutes of Healt -NIH (2001), en su publicación Número 01-4794 de la depresión, indica que la vida está llena de altas y bajas, pero cuando las bajas duran demasiado o afectan la capacidad de las personas para desempeñarse en su rutina diaria pueden estar afectadas por la depresión, afectando su estado de ánimo, condición mental, física y comportamiento.

Castillo (2004), en el artículo Migrantes son personas, del periódico Prensa Libre, habla sobre el fenómeno migratorio, indica que lejos de disminuir, va en aumento. Las migraciones siempre se han dado, hace un tiempo atrás eran del campo a la ciudad, ahora es más complicado pues se da entre países centroamericanos hacia el norte de América, pero es un fenómeno inevitable, por tal razón es necesario crear leyes que favorezcan a la persona migrante como tal.

Arredondo (2006), en el artículo comunidades michoacanas que muestran alto grado de migración, de la revista Cambio de Michoacán, en un estudio realizado indica “Tapia Tovar y Vite Pérez analizaron cuatro comunidades michoacanas que observan el alto grado de migración, y de un total de 85 mujeres encuestadas, 50 por ciento dijo sentir depresión por la ausencia del esposo y 57 por ciento de sus hijos dijeron extrañar a su padre.”

1.2 Justificación

A diario se escucha hablar de la emigración de personas de Guatemala a Estados Unidos, y de todos los factores que afectan al migrante, sin embargo muy poco se escucha de la condición en la que se encuentran los familiares de estas personas que se quedan en Guatemala.

En el municipio de San José Acatempa Jutiapa, es interesante observar como la población va adquiriendo la necesidad desde muy jóvenes de emigrar hacia los Estados Unidos, madres y/o esposas ven partir a sus hijos, hijas (incluso menores de edad) y esposos en búsqueda de nuevas oportunidades, quedándose a la deriva y a la espera de un futuro incierto. Tras la partida de sus familiares las mujeres quedan inmersas en llantos continuos, su rostro denota tristeza.

Toda esta dinámica familiar conduce a la importancia de esta investigación que es, conocer los niveles de depresión que están manejando las esposas y/o madres de emigrantes a Estados Unidos residentes en Guatemala. Estableciendo el desajuste emocional que enfrentan mujeres ante la partida de sus familiares.

1.3 Determinación del problema
1.3.1 Definición

¿Influye la emigración de hijos y/o esposos en la depresión de madres y/o esposas que se quedan en Guatemala?

1.3.2 Delimitación
- Ámbito Geográfico: Municipio de San José Acatempa, Jutiapa, Guatemala.
- Ámbito Temporal: Madres y/o esposas de emigrantes del año 2009.
- Ámbito Temático: Depresión.
- Sujetos: Mujeres madres y/o esposas de emigrantes a Estados Unidos.
- Alcances: Describir los niveles de depresión en madres y/o esposas de emigrantes del municipio de San José Acatempa Jutiapa, dicha población no se ha tomado para realizar estudios de investigación de éste tipo.
- Límites: Solo se tomaron mujeres esposas y/o madres y no hijos de emigrantes, no se hace un estudio comparativo con los niveles de depresión en mujeres esposas y/o madres de no emigrantes del mismo municipio, para verificar si no influyen, la cultura, edad y/o condición socioeconómica en la depresión que están manejando.

1.3.3 Aportes

La presente investigación dará conocer a la sociedad los niveles de depresión que están manejando las mujeres esposas y/o madres de emigrantes. Así también se podrán realizar comparaciones con el estudio realizado por Tapia Tova Vite Pérez (2006) con las comunidades michoacanas.

A todos los estudiantes de psicología y/o trabajo social les ayudará a conocer la incidencia de depresión en esta población para tomarlo como base en futuras investigaciones que se quieran realizar.

II. MARCO TEORICO


2.1 Definición de Depresión
Según el Manual de Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV (2003) la depresión se entiende como un estado de ánimo triste, deprimido, de mal humor, con inhibición del curso del pensamiento, débil voluntad e incapacidad de decisión, esta pueden llegar a obstaculizar muchos aspectos de la vida y afectar actividades que antes se disfrutaban.

Se ha comprobado que todas las personas a menudo expresan infelicidad como resultado de un cambio, ya se trate de un contratiempo o de una pérdida, o simplemente, como dijo Freud, de "miseria cotidiana". Los sentimientos dolorosos que acompañan a estos acontecimientos son normalmente apropiados, necesarios y transitorios, y pueden incluso significar una oportunidad de crecimiento personal. Sin embargo, cuando la depresión persiste y perjudica la vida diaria, puede indicar la existencia de un trastorno depresivo.

Higuera (2004) dice “La tristeza es una emoción que tiene su origen en la pérdida de algo querido y como función la de pedir ayuda. En casos extremos, su duración o intensidad la hace disfuncional y se convierte en patológica y aparece la depresión”.

Durante miles de años se ha llamado a la depresión con variedad de nombres tanto en la literatura médica como la popular. Los textos ingleses más antiguos hacen referencia a la "melancolía", que fue durante siglos el término genérico para todos los trastornos emocionales, actualmente se hace referencia a la depresión como un trastorno anímico.

La persona aquejada de depresión puede no vivenciar tristeza, sino pérdida de interés e incapacidad para disfrutar las actividades habituales, así como una vivencia poco motivadora.

Zung ( 1965) evalúa la depresión en tres niveles que son: leve, moderada y grave.

- Depresión leve, es cuando la persona presenta algunos de los síntomas de la depresión y el realizar sus actividades de la vida diaria toma un esfuerzo extraordinario.

- Depresión moderada, es cuando la persona presenta muchos de los síntomas de la depresión y estos le impiden realizar las actividades de la vida diaria.

- Depresión grave, es cuando la persona presenta casi todos los síntomas de la depresión y la depresión le impide realizar sus actividades de la vida diaria.

2.1.1 Origen de la depresión

Se puede decir que su origen es multifactorial, aunque hay que destacar factores desencadenantes tales como el estrés y sentimientos derivados de una decepción sentimental, la contemplación o vivencia de un accidente, asesinato o tragedia, el trastorno por malas noticias, pena, y el haber atravesado una experiencia cercana a la muerte, según el Manual de Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV (2003) la depresión también puede originarse por el consumo de sustancias.

2.1.2 Teorías que explican la depresión

García (2005), se enfoca en 4 teorías:
- La teoría conductual, como falta de refuerzo.
Detalla que la depresión se debe a una falta de refuerzos que hace que el que la padece no actúe. Debido a la inactividad el deprimido no encuentra refuerzos en la sociedad y en consecuencia la depresión se define

- La teoría cognitiva, donde la depresión se da como resultado de pensamientos irracionales.
Indica que la depresión se debe a una distorsión cognitiva, en la que el depresivo distorsiona la realidad viéndose de forma negativa en la triada cognitiva (el mismo, el mundo y el futuro)

- La teoría de la indefensión aprendida, la incapacidad para poder resolver algún problema.
En esta teoría define que la depresión se origina por la pérdida de la esperanza de conseguir los refuerzos que se requieran.

- La teoría biológica, según esta teoría la depresión está originada por un desequilibrio de los neurotransmisores

2.1.3 Prevalencia de la depresión
En la revista de National Institutes of Healt -NIH (2001), indican que todos los estudios realizados coinciden en que la prevalencia es casi el doble en la mujer que en el hombre, y que algunos factores estresantes vitales, como el nacimiento de un hijo, las crisis de pareja, el abuso de sustancias tóxicas (principalmente alcohol) o la presencia de una enfermedad orgánica crónica se asocian con un riesgo incrementado de desarrollar un trastorno depresivo mayor. En cuanto a la asociación familiar debida a factores genéticos, la existencia de un pariente de primer grado con antecedentes de trastorno depresivo mayor aumenta el riesgo entre 1,5 y 3 veces frente a la población general.

2.1.4 Evaluación diagnóstica de la depresión
Higuera (2004) El diagnóstico de la depresión es clínico. Deben descartarse, en primer lugar, causas orgánicas, medicamentos o tóxicas compatibles con un cuadro similar al de un trastorno depresivo, pero es en último término la entrevista clínica la que ofrece los datos necesarios para el diagnóstico, cuando se cumplen los criterios establecidos en el Manual de Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV (2003).

2.1.5 Tratamiento
García (2005) el tratamiento según teoría conductual consiste en una programación de actividades que comienzan a dar al sujeto los refuerzos que necesita. Una vez que comienza se establece una realimentación positiva. Uno de los problema con los que plantea el depresivo es que dice que no tiene fuerzas para hacer nada, que cuando se le cure la depresión y se siente bien es cuando saldrá y hará las cosas que le apetecen. Se trata de plantearle lo contrario, cuando te mueves te refuerzan y te sentirás bien y con más ganas de seguir.

García (2005) define que según la teoría conductual el tratamiento consiste en detectar los pensamientos automáticos negativos de los sujetos y analizarlos y cambiarlos racionalmente. La aportación que se puede dar desde el punto de vista corporal es que las sensaciones que se sienten son debidas a pensamientos automáticos. Se puede analizar de esta forma el pensamiento automático de tal manera que el deprimido ve claramente la relación entre la sensación y el pensamiento, de hecho basta con preguntarle respecto a la sensación para que sepa que se debe y que es lo que en realidad la sensación le dice. Una vez que se descubre el pensamiento automático a veces se puede desmontar de forma racional, pero otras es preciso hacer algún experimento para comprobar que no responde a la realidad o realizar cambios conductuales para que el paciente para que pueda apreciar la realidad

Independientemente de que se llegue a un diagnóstico específico del tipo de trastorno depresivo, si la situación anímica supone una limitación en las actividades habituales del paciente, o una disminución de su capacidad funcional en cualquiera de sus esferas (social, laboral, etc.) se considera adecuada la instauración de un tratamiento, se pueden tomar ciertas técnicas de cada corriente, ya que el fin del tratamiento es el de mejorar la situación anímica, así como reinstaurar un adecuado funcionamiento de las capacidades socio-laborales y mejorar, en general, la calidad de vida del paciente, disminuyendo la morbilidad y mortalidad, y evitando en lo posible las recaídas.

La psicoterapia psicoanalítica elabora estrategias de afloramiento del yo intrapsíquico, oculto en el inconsciente del paciente, y origen de la sintomatología. El trastorno depresivo se expresaría como resultado de la pugna entre los mecanismos de defensa del paciente y sus impulsos.

Las técnicas de psicoterapia psicodinámica breve pretenden investigar y alumbrar esos conflictos para su resolución en la esfera consciente, a través de un número limitado de sesiones.

Las terapias dinámicas o "de insight", que se usan en ocasiones para tratar personas deprimidas, apuntan a ayudar al paciente a resolver sus conflictos. terapias a menudo se reservan para casos en que los síntomas depresivos han mejorado bastante. Para obtener mejores resultados, los cuadros depresivos severos (en especial los que son recurrentes) por lo general requieren medicamentos

2.1.5.1 Tratamiento farmacológico

Goldman (1985) la fluoxetina se ha popularizado con su nombre comercial más extendido: Prozac. Su eficacia y un viento favorable a corriente de una sociedad medicalizada lo han situado más allá del ámbito farmacológico, muy cerca de la cultura popular. Puede rastrearse la presencia de la "píldora de la felicidad" en la literatura, la música, el cine o la televisión.

En el caso de depresiones leves o moderadas, los antidepresivos parecen ser eficaces. No se han evidenciado diferencias entre la eficacia de los diferentes tipos de antidepresivos, cuyas principales diferencias estriban más en el tipo de efectos secundarios que pueden provocar. En general, los pacientes presentan mejor tolerancia a los modernos inhibidores selectivos de recaptación de serotonina que los clásicos antidepresivos tricíclicos y heterocíclicos.

2.2 La depresión en mujeres
Las hormonas sexuales femeninas parecen modular de alguna manera el desarrollo y la gravedad de los cuadros depresivos. La depresión se da en la mujer con una frecuencia que es casi el doble de la del varón. Factores hormonales podrían contribuir a la tasa más alta de depresión en la mujer.

Muchos factores que parecen contribuir a la depresión son comunes a ambas mujeres y hombres, mientras que las causas específicas de la depresión en mujeres siguen siendo confusas. Sin embargo, los factores variados únicos a las vidas de las mujeres se sospechan para contribuir a la depresión, factores de desarrollo, reproductivos, hormonales, genéticos, ambientales y otros biológicos.

2.2.1 Síntomas de la depresión en mujeres
Leal (2007) a continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la depresión sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente. En general, prácticamente todas las personas que padecen de depresión albergan sentimientos permanentes de tristeza y muchos pueden sentirse indefensos, sin esperanza e irritados.

- Cambios notables en el apetito, con pérdida de peso no atribuible a una dieta o aumento de peso significativos.
- Cambios notables en los patrones de sueño, tales como sueño irregular, imposibilidad de conciliar el sueño, despertarse al alba o sueño excesivo.
- Pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban o falta de placer al llevarlas a cabo.
- Tristeza, ansiedad o sensación de "vacío" persistentes.
- Sentimientos de desesperación, pesimismo.
- Inquietud, irritabilidad.
- Disminución de la energía, fatiga, lentitud.
- Sentimientos de falta de valor.
- Sentimientos persistentes de desesperación.
- Sentimientos de culpa sin motivo.
- Incapacidad para concentrarse o pensar, falta de decisión.
- Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, deseo de morir o intento de suicidio.
- Pensamientos perturbados - por ejemplo, las personas con depresión grave a veces tienen creencias no basadas en la realidad acerca de la enfermedad física, el pecado o la pobreza.
- Síntomas físicos tales como dolor de cabeza, desórdenes digestivos y dolor crónico.

2.2.2 Factores que contribuyen a la depresión en las mujeres
Muchos factores hormonales pueden contribuir a la mayor tasa de depresión de las mujeres, en particular, factores como cambios a lo largo del ciclo menstrual, síndrome premenstrual, embarazo, abortos espontáneos, período post parto, peri-menopausia y menopausia. Muchas mujeres hacen frente a fuentes adicionales de estrés, como las responsabilidades del trabajo y el hogar, ser madres solteras y el cuidado de los hijos y de sus padres ancianos.

Muchas mujeres son particularmente vulnerables después del nacimiento de un hijo. Los cambios hormonales y físicos, así como la responsabilidad adicional de una nueva vida, pueden constituir factores desencadenantes de la depresión postparto en algunas mujeres. Si bien la "tristeza" transitoria es común en las nuevas madres, pero la presencia de auténticos episodios depresivos no es normal y requiere intervención activa. En éste punto resulta fundamental que la nueva madre reciba tratamiento y que cuente con el apoyo emocional de su familia a fin de ayudarla a recuperar su bienestar físico y mental, así como su capacidad para cuidar al niño y disfrutar de él.

2.2.3 Tipos de depresión según el Manual de Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV.
Los trastornos depresivos se incluyen dentro de la sección correspondiente a los trastornos del estado de ánimo, éstos últimos tienen como característica principal una alteración del humor.

2.2.3.1 Trastorno Depresivo mayor episodio único

A continuación los síntomas que deben observarse en el paciente:

Presencia de un único episodio depresivo mayor.
El episodio depresivo mayor no se explica mejor por la presencia de un trastorno ezquizoafectivo y no está superpuesto a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado.

Nunca se ha producido un episodio maníaco.
Si se cumplen o no todos los criterios de un episodio depresivo mayor se debe especificar al igual que en el caso anterior el estado clínico actual y los síntomas del paciente.

2.2.3.2 Trastorno Depresivo mayor recidivante
Se detallan a continuación los criterios diagnósticos

Presencia de dos o más episodios depresivos mayores.
Los episodios depresivos mayores no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado.

Nunca se ha producido un episodio maníaco.

2.3.3 Trastorno distímico
Las características son las siguientes
Estado de ánimo crónicamente depresivo que está presente la mayor parte del día de la mayoría de los días durante al menos dos años. Criterio A.
Los sujetos con trastorno distímico describen su estado de ánimo como triste o desanimados.
En los niños, el estado de ánimo puede ser irritable más que depresivo y la duración mínima exigida es de solo un año. Durante los períodos de estado de ánimo depresivo hay al menos otros dos síntomas entre los cuales están, pérdida o aumento de apetito, insomnio o hipersomnia, falta de energía o fatiga, baja autoestima, dificultades para concentrarse o tomar decisiones y sentimientos de desesperanza. Según Criterio B.

Los sujetos pueden señalar pérdida de intereses y aumento del a autocrítica, viéndose a menudo a sí mismos como poco interesantes o inútiles. Puesto que éstos síntomas se convierten en gran medida en una parte de la experiencia cotidiana. A lo largo del período de 2 años (1 año en los niños y adolescentes), los intervalos libres de síntomas no son superiores a dos meses. Como lo indica el criterio C.

Sólo se puede realizar el diagnóstico de trastorno distímico si no ha habido episodios depresivos mayores antes de aparecer los síntomas distímicos. Según criterio D.

No se establece el diagnóstico de trastorno distímico si el sujeto ha presentado alguna vez un episodio maníaco o un episodio mixto, o un episodio hipomaniaco, o si alguna vez se han cumplido los criterios para el trastorno ciclotímico criterio E.

El Criterio F menciona que no se establece el diagnóstico independiente de trastorno distímico si los síntomas depresivos se presentan exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico crónico como la esquizofrenia o el trastorno delirante.

Tampoco se diagnostica un trastorno distímico si la alteración es debida a los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia como alcohol, medicamentos antihipertensivos, entre otros. Esto según criterio G.

Los síntomas deben provocar un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o escolar o de otras áreas importantes de la actividad del individuo, según criterio H.

Respecto a la edad de inicio de este trastorno puede ser de inicio temprano, cuando los síntomas se presentan antes de los 21 años y de inicio tardío cuando se produce posterior a los 21 años.

 2.2.3.4 Trastorno depresivo no especificado
Se clasifican los trastornos con características depresivas que no cumplen los criterios para un trastorno depresivo mayor, trastorno distímico, trastorno adaptativo con estado de ánimo mixto ansioso y depresivo (o síntomas depresivos sobre los que hay una información inadecuada o contradictoria).

2.3 Migración
Encarta (2005) Se denomina migración al desplazamiento de población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual, dicho cambio puede ser temporal o permanente.

2.3.1 Diferencia entre migración, emigración e inmigración

Encarta (2005), indica que la diferencia está en que la migración designa los cambios de residencia más o menos permanentes, por lo común debidos a factores económicos, laborales, sociológicos o políticos, sin embargo la emigración mira el fenómeno desde el país que abandona el emigrante para establecerse en otro diferente, y la inmigración lo contempla desde la perspectiva del país de acogida.


2.3.2 Causas de la emigración

La migración representa uno de los fenómenos que afecta a la mayoría de los países en el mundo. En Guatemala según investigaciones realizadas por el Departamento de Migración los flujos migratorios son consecuencia de los problemas políticos generados por el conflicto armado interno, la espiral de violencia y por la falta de ingresos económicos para sustentar el núcleo familiar.

Sin embargo en términos individuales es difícil determinar una sola razón por la que se inicie la idea de emigrar. En una persona pueden influir multitud de factores que relacionados culminan el proyecto migratorio, dejando en su lugar de origen esposas, hijos, padres, hermanos, etc..

La decisión de emigrar puede es un desafío al futuro, no sólo de quienes la tomen sino también para los que se quedan.

De acuerdo a Castillo (2004), este fenómeno afecta no sólo al emigrante sino también al entorno familiar que por una parte se ve beneficiado económicamente estando sus familiares en otro país, sin embargo, existe al riesgo de la separación conyugal, hijos desamparados sin recibir afecto directo de uno o de ambos padres.

2.3.3 Ley de migración en Guatemala
La ley de migración se localizará en el decreto noventa y cinco guion noventa y ocho (1988), fue creada con el fin de proteger a la persona y a su familia.

En el Título uno, capítulo uno y artículo uno describe que la ley tiene por objeto garantizar un eficaz ordenamiento migratorio, regulando la entrada y salida de nacionales y extranjeros del territorio nacional, así como la permanencia de estos últimos dentro del mismo.

El artículo ochenta y siete y noventa y cuatro de la Ley de Emigración indica que el control migratorio comprende la organización de los servicios relativos a la entrada y salida de nacionales y extranjeros del territorio de la República guatemalteca, debe ser cerciorado y que la persona que pretenda salir del país debe hacerlo por los lugares establecidos para ello, portar la documentación correspondiente y someterse al control migratorio respectivo o de lo contrario será sancionado de acuerdo a la ley, este artículo no se cumple en su totalidad debido al alto porcentaje de personas que salen del país por lugares no indicados en la ley.

En la actualidad Guatemala no cuenta con ninguna ley o acuerdo gubernativo que ampare a los familiares de los emigrantes, que se quedan en Guatemala.

3 MARCO METODOLOGICO


3.1 Objetivos
3.1.1 Objetivo general
Describir los niveles de depresión en esposas y/o madres de emigrantes a Estados Unidos originarios del municipio de San José Acatempa, Jutiapa.

3.1.2 Objetivos específicos
- Evaluar los niveles de depresión que genera la emigración de esposos y/o hijos a Estados Unidos, en mujeres (esposas y/o madres) que se quedan en Guatemala.
-Determinar los niveles de depresión que manifiestan las esposas y/o madres de emigrantes a Estados Unidos.

3.2 Variables Independientes
Definición conceptual Definición operacional

Emigración
Es el desplazamiento de población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual, dicho cambio puede ser parcial o permanente

Encuesta
Cuestionario con preguntas de tipo cerrado, que permitirá obtener información para identificar la muestra.

3.3 Variables dependientes

Definición conceptual Definición operacional
Depresión
Estado de ánimo triste, deprimido, de mal humor, con inhibición del curso del pensamiento, débil voluntad e incapacidad de decisión, esta puede llegar a obstaculizar muchos aspectos de la vida y afectar actividades de las que antes se disfrutaban.

- Depresión leve, es cuando la persona presenta algunos de los síntomas de la depresión y el realizar sus actividades de la vida diaria toma un esfuerzo extraordinario.

- Depresión moderada, es cuando la persona presenta muchos de los síntomas de la depresión y estos le impiden realizar las actividades de la vida diaria.

- Depresión grave, es cuando la persona presenta casi todos los síntomas de la depresión y la depresión le impide realizar sus actividades de la vida diaria.

Escala de Autoevaluación de Zung.
Creada por el doctor William W.K. Zung, para medir los niveles de depresión.

3.4 Metodología estadística
3.4.1 Muestreo

La técnica que se utilizará para seleccionar la muestra de esta investigación es Probabilística o Aleatoria, que consistirá en seleccionar la muestra del universo, a través de una tabla aleatoria, asignando un código a cada mujer, y luego se seleccionará al azar el número de muestra requerida.

La muestra estará compuesta por mujeres de 20 a 50 años de edad, madres y/o esposas de emigrantes a Estados Unidos.

3.4.2 Análisis estadístico
El análisis estadístico que se utilizará es descriptivo, pues proporciona medidas que ayudarán a comprender la totalidad del grupo, por medio de cuadros, gráficas y porcentajes.

3.5 Técnicas e instrumentos
-Encuesta
-Cuestionario
Consta de ocho preguntas cerradas con relación a la emigración de hijos y/o esposos a Estados Unidos, el cual se administrará de manera individual.

Aplicación de test psicométrico
Escala de Autoevaluación de Zung
Fue creado por el doctor William Zung en el año de 1965, es una escala de cuantificación de síntomas derivada en cierto modo de la escala de depresión de Hamilton, ya que al igual que ella da mayor peso al componente somático-conductual del trastorno depresivo. Creada con el propósito de medir, los niveles de depresión. Dicho test consta de 20 items los cuales responderá el encuestado. Tiene cuatro niveles de evaluación, depresión normal, leve, moderada y grave.

IV. MARCO OPERATIVO

4.1 Procesamiento de la información
Para el procesamiento de la información se utilizará el programa de Microsoft Office Word para la elaboración escrita del trabajo de investigación, así también se utilizará el programa de Microsoft Office Excel para la elaboración de cuadros.

4.2 Cronograma 
 
 




V. MARCO ADMINISTRATIVO

5.1 Recursos


5.1.1 Recursos Humanos
Mujeres madres y/o esposas de emigrantes a Estados Unidos, del Municipio de San José Acatempa Jutiapa.

5.1.2 Recursos Materiales
- 65 Cuestionarios
- 35 Test psicométricos
- Equipo y útiles de oficina
- Transporte

5.2 Presupuesto
Descripción Costo
Reproducción de Instrumento Q 100.00
Equipo y útiles de Oficina Q 400.00
Transporte Q 100.00
Subtotal Q 600.00
10% para gastos imprevistos Q 60.00
Total Q 660.00

ANEXOS

A. Cuestionario
B. Test

CAPITULO 5
Presentación y análisis de resultados

Tabla No. 1
Niveles de depresión en esposas y madres de emigrantes a Estados Unidos










La Escala de Autoevaluación de Zung fue aplicada de forma individual a 35 madres y/o esposas de emigrantes a Estados Unidos originarios de San José Acatempa, Jutiapa, con el fin de obtener los niveles de depresión que están manejando. Del total de mujeres evaluadas el 14% son esposas de emigrantes que no reflejan depresión, el 6% revela una depresión leve, no hay esposas con depresión moderada y el 6% presenta depresión grave. Con relación a las madres el 26% reflejaron no tener depresión, el 23% presenta depresión leve, el 23% depresión moderada y 1% del total refleja depresión grave.


Por medio de estos porcentajes se puede observar que el 74% de las mujeres evaluadas son madres y el 26% son esposas de emigrantes, también se puede evidenciar que el 40% de las mujeres no presenta depresión, por lo que el 60% se encuentran ubicadas en los tres niveles de depresión.





El cuestionario que se les administró de forma individual a las mujeres que se tomaron como muestra, enmarcaba 3 razones por las que su familiar decidió emigrar a Estados Unidos, económicas, legales y otras; obteniendo como resultado que el 86% de familiares emigró por razones económicas, el 8% por problemas legales y el 6% por otras razones.


Basándose en los resultados de la Escala de Autoevaluación de Zung que se aplicó a esta muestra, el 53% de las mujeres cuyos familiares se fueron por razones económicas, sufre depresión; el 100% de esposas y/o madres de los emigrantes que se fueron por problemas legales se encuentran deprimidas; y el 100% de las esposas y/o madres cuyo familiar emigró por otra razón, tiene depresión.






Se pueden observar los niveles de depresión que afectan a las mujeres con relación al tiempo que lleva su familiar de estar en Estados Unidos, con los familiares que llevan de uno a sesenta meses el 53% de las madres y/o esposas están manejando depresión leve, el 31% moderada y el 16% se encuentran en el nivel de depresión grave. En cuanto a los familiares que llevan de sesenta y uno o mas meses de estar en Estados Unidos 2 mujeres que equivalen al 100% se encuentran con depresión moderada. Basándose en los resultados anteriores, del total de las madres con depresión el 90% de esposos y/o hijos llevan de uno a sesenta meses de estar lejos de ellas y el 10% de sesenta y uno a mas meses.



Del total de las mujeres afectadas por la depresión el 48% están ubicadas en el nivel leve, de estas el 40% cuenta con mas familiares emigrantes; el 8% se encuentra en el nivel moderado, de las cuales el 50% cuenta con mas familiares emigrantes; siendo el 3% las que se ven afectadas con depresión grave, de dichas mujeres el 67% cuenta con mas familiares emigrantes. Por lo tanto, con esta información se puede observar que el 47% de madres y/o esposas con depresión cuenta con más familiares emigrantes a Estados Unidos.

CAPITULO 6

Discusión de Resultados

La finalidad de la presente investigación es describir los niveles de depresión que están manejando las madres y/o esposas de emigrantes a Estados Unidos del municipio de San José Acatempa, Jutiapa; el resultado que se obtuvo tal y como se puede observar en la tabla No.1 el 29% de las madres y/o esposas de emigrantes presentan depresión leve la cual consiste en la presencia de algunos síntomas de la depresión y sus actividades diarias las realizan con un esfuerzo extraordinario; el 23% está atravesando depresión a un nivel moderado, esto quiere decir, que las madres ubicadas en éste nivel presentan mucho de los síntomas de la depresión y éstos son un impedimento para realizar alguna de sus actividades diarias; el 8% presentan depresión grave, lo cual quiere decir, que dichas mujeres presentan casi todos los síntomas de la depresión y esta les impide realizar sus actividades diarias.

En la tabla No. 2 podemos observar que el 86% de padres y/o hijos que han emigrado a Estados Unidos ha sido por razones económicas de éste porcentaje únicamente el 53% de madres y/o esposas presentan depresión; de la muestra 1 hijo y 2 esposos han emigraron a Estados Unidos por problemas legales, la madre y las esposas de estos emigrantes presentan depresión, según los resultados de la Escala de Autoevaluación de Zung que se les aplicó.

Es interesante observar los resultados de la tabla No. 4 donde se determina que el 47% de las madres que sufre depresión cuenta con más familiares emigrantes; de las 3 mujeres que están manejando depresión grave 2 de ellas cuenta con más familiares en Estados Unidos.

Arrendondo (2006), indicó en su publicación un estudio realizado por Tapia Tobar y Vite Pérez donde analizan cuatro comunidades michoacanas con alto grado de migración, obteniendo como resultado que el 50% de las mujeres que tomaron como muestra, indicó tener depresión por la ausencia de su esposo. Este resultado es congruente con el obtenido en la presente investigación, donde se evidencia que el 60% de las mujeres tomadas como muestra está atravesando depresión.

Según Juárez (2000) citado por Chalí (2009), indica que los principales actores en la lucha contra la pobreza son las propias personas con sus familias que desarrollan esfuerzos y estrategias para salir de ella, siendo la emigración una de las estrategia para la diversificación de sus ingresos. Esto se confirma con los resultados que se obtuvieron en la presente investigación según la tabla No. 2 donde se evidencia que el 86% de emigrantes se van por razones económicas.

Por lo tanto, los resultados de esta investigación, indicaron que el 60% de mujeres tomadas como muestra presentan niveles de depresión, de las cuales el 12% son esposas y el 48% son madres de emigrantes a los Estados Unidos.

CAPITULO 7

CONCLUSIONES

1. A través de la Escala de Autoevaluación de Zung que se le aplicó a madres y/o esposas de emigrantes a Estados Unidos, se determinó que el 60% de dichas mujeres presentan depresión en sus diferentes niveles, los cuales afectan la realización normal de sus actividades diarias.


2. En el nivel de depresión leve se encuentra el mayor porcentaje de mujeres evaluadas siendo este el 48% del total.

3. El mayor porcentaje de esposos y/o hijos originarios de San José Acatempa Jutiapa que han emigrado a Estados Unidos, lo han hecho por razones económicas.

4. El menor porcentaje de las mujeres que sufre depresión con relación al tiempo que lleva su familiar en Estados Unidos, son las mujeres cuyo esposo y/o hijo llevan de sesenta y uno o más meses de haber emigrado.

CAPITULO 8

RECOMENDACIONES

1. Que los estudiantes e investigadores realicen estudios sobre los niveles de estrés que está manejando esta población.

2. Los resultados obtenidos en la presente investigación, realizada con población de oriente, sirvan a los estudiantes como base en la elaboración de una investigación comparativa en los niveles de depresión con población de occidente.

3. Realizar un estudio con esta población que determine los niveles de depresión y ansiedad que están manejando los hijos de emigrantes, para determinar si hay variante en los resultados.

4. Que los estudiantes de quinto año de Psicología Clínica de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala en el período de prácticas que realizan, tomen en cuenta esta población para trabajar la depresión y concientizar a madres y/o esposas de emigrantes, considerando que el mayor porcentaje salió con depresión leve para que no se agraven los síntomas.

BIBLIOGRAFIA


1. Alonzo F. (1996). Vencer la depresión. 2ª. Ed. España. Lavel S.A..
2. Arieti S. y Bemporad I. (1993). Psicoterapia de la depresión. México. Prentice Hall.
3. Irwin G Sarson (1996). Psicología Anormal. 7ª. Ed. México. Prentice Hall.
4. Chalì Z. (2009). Depresión en madres de familia con endeudamiento. Tesis . Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Guatemala
5. Charles G. Morris (2001) Psicología. 10ª. Edición . México. Prentice Hall.
6. Ruiz V. (1998). El fenómeno de la migración de los padres de familia y su incidencia en la delincuencia juvenil. Tesis. Universidad Rafael Landívar. Facultad de Humanidades. Guatemala.
7. Manual de Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV (2003), (2003). Texto Revisado. España Masson, S.A..
8. López V. (2004) Depresión reactiva en mujeres maltratadas por el cónyuge. Tesis. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Guatemala.
9. Piloña, A. G. (2008) Guía práctica sobre métodos y técnicas de investigación documental y de campo Guatemala CIMGRA.
10. Universidad Mariano Gálvez (1998). Reglamento de trabajo de graduación. Guatemala.
11. Urquizú S. (2004) La ansiedad y depresión como factores del bajo rendimiento académico en los estudiantes de Psicología Clínica de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Tesis. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Guatemala.
12. Castillo M. (2004). Artículo Migrantes son Personas. Prensa Libre. Guatemala
13. Contreras M. (2007). Artículo del Desplazamiento a la Ilegalidad. Revista Psicología y Vida. Guatemala.

Referencias de Internet
14. Arredondo. E (2006) Cuatro comunidades michoacanas que muestran alto grado de migración y marginación fueron analizadas. http//:www.cambiodemichoacan.com.mx/ Cuatro% comunidades michoacanas que muestran alto grado de migración y marginación% fueron analizada.html.
15. G. Leal (2007). Depresión en familiares de emigrantes mexicanos. http//:www.CIMACNOTICIAS.com.mx/.
16. Higuera (2004). Tristeza y depresión. http://www.schematherapy.com/index.htm.
17. Rodríguez (2002). Guía Breve para la Preparación de un Trabajo de Investigación Según el Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association (A.P.A).
18. http://biblioteca.sagrado.edu/guia-apa.htm.









FUENTE:  Tesis Año 2010 (Biblioteca Mariano Galvez)

No hay comentarios:

Publicar un comentario